Todos hemos visto más de una vez un globo de helio flotando por el cielo. Posiblemente a un niño pequeño se le escapó en un momento de descuido mientras jugaba. Estaba feliz con su globo y de un momento a otro ve cómo se le escapa de las manos y sale volando por los aires. Sube y sube, y lo único que puede hacer es verlo subir. Y nos preguntamos ¿a dónde irá a parar ese globo? ¿volará con los pájaros? ¿irá más allá de las nubes o quizá llegará a las estrellas?
+21.56.51.jpg)
El alemán Patrick Glaschke, ha desarrollado, a partir de los datos meteorológicos de la zona, un programa informático capaz de simular el recorrido de los globos que se les escapan a los niños. Esta investigación además permite calcular con exactitud la trayectoria que
recorren los globos de observación, entre otras cosas.
Con este trabajo se ha llegado a la conclusión de que los globos pueden permanecer en el aire entre dos y cinco horas, aunque en buenas condiciones puede llegar a más de un día. Depende de la meteorología de ese día puede llegar a recorrer largas distancias y subir hasta diez kilómetros de altura. De esta investigación también se deduce que conforme va ascendiendo el globo se hinchará hasta llegar a una altura donde perderá helio y acabará cayendo al suelo o la diferencia de presión hará que explote.
Gracias a este programa informático, el niño sabrá por qué lugares del mundo pasará su globo perdido manteniendo por más tiempo su ilusión, aunque mejor será que no lo deje escapar y lo sujete de la cuerdecita bien fuerte.
Ese globo que se escapa podría relacionarse con un sueño. Un sueño que se nos escapa de las manos y va ascendiendo. Mientras, podemos imaginar todas las cosas que somos capaces de llegar a conseguir. Entonces nos preguntaremos ¿dónde permanecen nuestros sueños cuando terminan de subir?
Nuestros sueños o ilusiones tienen el mismo destino que los sueños de los demás.
Juntos podremos alcanzarlos.
http://www.youtube.com/watch?v=9vtvziS1XRQ
Parte de la información ha sido obtenida de: http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/a-donde-van-los-globos-que-se-les-escapan-a-los-ninos-8302.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario